Indice Principal  Indice General 

Trasplante y poda de Raices

El trasplante es otro de esos trucos misteriosos que te tomara muchos minutos para dominar. Esto puede ser, lo admito, un proceso intimidante, a la idea de arrancar tu (caro?) arbol fuera de su contenedor, trozando grandes partes de raiz y forzandolo de regreso a su contenedor. Esto no es tal como suena y unicamente sera para beneficiar al arbol.

Asi que porque trasplantamos nuestros arboles? Es para mantenerlos pequeños? No! Limitando su espacio en el contenedor y podando sus ramas lograra esto. El trasplante se realiza para incrementar el vigor de nuestro arbol y mantenerlo saludable.

Conforme el arbol crece la raiz se etxtiende, ahora, no toda la raiz es capaz de absorver los nutrientes que el arbol necesita para crecer, en efecto esta absorcion principalmente ocurre en las puntas de la raiz. Una analogia cercana seria que intentaras tomar leche de un bote atraves de un popote de 10 metros de largo. Nesecitarias sorber mas fuerte para obtener el beneficio. Lo mismo ocurre con el arbol!

Al igual que podar la copa del arbol produce brotes laterales el podar la raiz produce raices laterales, cada una capaz de alimentar al arbol. 


Tiempo de trasplantar

El mejor momento para el trasplante es en la primavera antes de que los brotes se abran, auncuq con los arboles que florecen es diferente. Estos caen en dos categorias cuando se refiere al momento de trasplante, aquellos que florecen antes de que abran las hojas y aquiellas que florecen despues de que las hojas abren, el Albaricoque, el membrillo Japones y el ciruelo caen en la primer categoria, La manzana, Ceresa, Pera y por supuesto la familia de las Azaleas caen en la segunda.

Las flores pre-hojas deben ser trasplantadas despues de la floracion pero antes de que las hojas abran, mientras que las post-hojas deben trasplantarse antes de que abran las hojas.

 


La mecanica actual del trasplante es simple.
Necesitaras como una base.

Un area de trabajo
Suficiente compuesto para reemplazar el que remuevas.
Tijeras Afiladas.
Suficientes piezas de malla (preferiblemente plastica) para cubrir los agujeros de drenaje.
Y Algun metodo apropiado de sujetar (amarrar) el arbol al recipiente, el alambre para Bonsai es comunmente usado, sin embargo el alambre de cobre es mejor, ya que tiende a quebrarse menos al ser torcido.

Ponga el arbol en la superficie de trabajo y saquelo de la maceta. Si el arbol tiene una masa de raices enrolladas alrededor de la maceta, saquelas y acomodelas de forma que radien hacia fuera del tronco como los rayos de una rueda.

Remueva (corte) cerca del 33% del total de la masa radicular incluyendo la tierra, remueva algo de la parte inferior del arbol. Cuando hagas esto deberas tener una rociadora de agua a la mano, para humedecer las raices con agua, impidiendo que se sequen.

Si el arbol tiene una estructura radicular dispareja, con algunas raices mas pequeñas que las otras, remueve menos de las raices delgadas.

Limpia la parte interior del recipiente y posiciona las cubiertas plasticas (malla) de los orificios, asegurandolos con alambre doblado en forma de clip. Teje el alambre de fijacion a traves de los hoyos del recipiente pasando el alambre hacia abajo en uno y hacia arriba por el otro.


Esta bonsayera esta lista para un arbol. Tiene las cubiertas plasticas para los orificios en su lugar y alambres largos listos para amarrar el arbol en el recipiente.


Pon una capa de compuest en el fondo del recipiente, hasta cerca de 1/3 de su profundidad. Sosten el arbol sobre el recipiente y pasa los alambres de amarre atraves de la masa radicular y baja el arbol en su lugar.

Ahora tuerce los alambres juntos hasta que sujeten firmemente al arbol. Asegurate que los alambres esten posicionados de tal forma que no sean visibles al acomodar la tierra faltante. Puedes considerar usar algunas lineas de aire de las usadas en las pecesar, para protejer las raices del alambre.

Ahora agrega tierra extra y trabaja en que el compuesto caiga y rellene los espacios entre la masa radicular, los palillos chinos se usan frecuentemente para acomodar la tierra entre las raices.

Riega el arbol con un fungicida agregado al agua y ponlo en un lugar protejido por algunos pocos dias.

Posicionando el arbol en la bonsayera

El arbol debe ser plantado a una altura que permita que las raices al abandonar el tronco sean visibles arriba de la bonsayera.


Cuando trasplantas tu arbol, intenta crear un balance entre el volumen de las ramas y la cantidad de follaje presente. Esto puede significar el reducir el follaje, pero un arbol que este 'fuera de balance' como el del centro puede ser dificil que sobreviva.


Musgo y otras plantas

Habiendo trasplantado el arbol, notaras que el conjunto tiene un aspecto no natural, toda la tierra fresca no ayuda a la impresion de un arbol viejo, vistiendo la superficie con musgo ayudara a esta impresion de edad.

Hay muchas plantas que intentaran, por un medio u otro, crecer en la tierra superficial de tu nuevo bonsai trasplantado. De estas solo el musgo debe ser tolerado, y unicamente en cantidades rasonables, mo mas de un tersio de la tierra debe estar cubierta. El musgo ademas de agregarse a la vista de un bosai usara cualquier fertilizante destinado al arbol, y actuara como una cubierta contra el agua, haciendo que sea dificil regar el arbol.

El musgo es como una espada de doble filo. Por un lado agrega madurez a la planta, y en el otro actua como una cubierta impermeable cuando se riega.

El musgo es facil de trasplantar y usualmente yo reciclo el mio en el momento del trasplante, o recolecto nuevo de los parches humedos del jardin.

Me parece que puede ser dificil para ti el conseguir que el musgo prenda en ambientes de interior, sin embargo el mejor consejo que puedo dar es que mantengas la tierra constantemente humeda, asegurarse que el musgo este firmemente (y hablo en serio!) presionado en el compuesto. Su forma puede distorsionarse cuando lo hagas, pero pronto se recobrara. Ademas quiero aconsejarte que cubras la superficie de la bonsayera con un plastico claro por un par de semanas, para proveer un microclima humedo, que ayudara a que se acondicione.

Para la reproduccion, el musgo es una planta resistente y puede ser propagada facilmente. Yo generalmente le permito quedar bien seco y entonces lo redusco, frontandolo hasta convertirlo en polvo con las palmas de mis manos. Este polvo lo rocio sobre las areas donde quiero que cresca musgo y pronto florece.

No es una buena idea el permitir que cresca el musgo, o sobre el tronco. Esto oculta la vista de un posible daño en la raiz. Yo utilizo un cepillo plastico del tipo vendido para lavar platos, para quitar el musgo del tronco y de cualquier rama que pueda tenerlo. Rociando el arbol despues de cepillarlo lavara cualquier reciduo y el arbol lucira mucho mejor.

El moho es indicativo de drenaje pobre, asi que con un buen compuesto no debe haber problema.

Si el moho esta presente, remuevelo con una herramienta pequeña (cuchillo, desarmados, lo que sea). O pintalo con vinagre de malta, el cual me parece que tiene el beneficio de matar cualquier espora que haya en el area. Ten en mente que el vinagre es acido, asi que no lo sobre dosifiques.

Cualquier otra planta que cresca puede ser removida con la mano, cuando este lo suficientemente grande.

Indice Principal  Indice General  Siguiente Seccion Las Raices 
© Allen. C. Roffey 08:21 24/07/98